Las ventas de smartphones en 2022 se desploman de manera alarmante en todo el mundo: récord histórico y mínimos que no veíamos desde 2013. En este artículo, analizamos cuáles son las causas y las consecuencias para los consumidores.
¿Qué ha pasado con las ventas de smartphones en 2022?
Según Canalys, en el cuarto trimestre de 2022 se distribuyeron 43.7 millones de smartphones menos que en el mismo periodo de 2021. Esto supone una caída del 17% en las ventas de smartphones a nivel mundial, es decir: la mayor caída de la historia del mercado de teléfonos inteligentes.
Pero esto no es todo. Y es que las ventas de smartphones llevan seis años cayendo en picado. En 2022 se vendieron menos de 1.200 millones de dispositivos. Hay que remontarse hasta 2013 para ver una ficha similar.

¿Quiénes son los fabricantes de smartphones que más caen en ventas en 2022?
Comparando el 4º trimestre de 2022 con el mismo periodo de 2021…
- Xiaomi cae un 27%, vendieron 12.2 millones de móviles menos
- Samsung cae un 17%, vendieron 12.2 millones de móviles menos
- Vivo y OPPO caen un 16%, vendieron 4.6 millones y 5.3 millones de móviles menos, respectivamente
- Apple cae un 11%, con 9.4 millones de móviles menos

¿Por qué han caído tanto las ventas de smartphones en 2022?
Según la consultora IDC, esta monumental caída se debe a que la demanda ha caído entre los consumidores de smartphones, algo que se ha visto acrecentado por el incremento de la inflación a nivel mundial y a las incertidumbres sobre la economía global propiciadas por conflictos políticos.
Además, varios fabricantes han experimentado problemas en la cadena de producción y faltas de suministro en componentes para fabricar sus smartphones. Principalmente Apple, que vio paralizada la producción de sus plantas en Shenzhen como consecuencia de un brote de coronavirus, lo que afectó a la producción del codiciado iPhone 14 Pro.
¿Qué están haciendo los consumidores al respecto?
El mercado de compraventa de teléfonos móviles está cambiando. Y es que el consumidor medio ya no demanda (o mejor dicho, ya no puede demandar) la adquisición de un smartphone nuevo último modelo cada año.
Es por este motivo que el público está probando nuevas alternativas de adquisición, como el renting de móviles, es decir, el alquiler de últimos modelos a cambio de una cuota mensual o incluso la compraventa de smartphones en el mercado de segunda mano.
Esta última opción está, sin duda, viviendo su época dorada. Según un estudio de IDC, en 2023 se venderán 332,9 millones de móviles usados.
Si estás pensando en comprar un móvil usado, desde doctorSIM te recomendamos que, antes de adquirirlo, hagas un completo chequeo del dispositivo para evitar sorpresas desagradables tras la compra. Para hacer un chequeo, solo necesitarás saber el código IMEI del dispositivo (puedes pedirlo al vendedor; si no te lo da, sospecha). Por ejemplo, puedes comprobar si el móvil aún está en garantía, o si ha sido reportado por robo, pérdida o impago.
Más alternativas para ahorrar…
Otras alternativas cada vez más populares entre los consumidores de todo el mundo para ahorrar en sus facturas de móvil, son cambiar a una compañía low-cost o pasarse a un móvil prepago para pagar solo por lo que necesitan.
Recuerda que, si vas a cambiar de compañía y quieres seguir usando el móvil que adquiriste sujeto a un contrato, es posible que necesites liberarlo para poder usarlo con otra tarjeta SIM.
Y, por supuesto, si estás pensando en pasarte a un móvil prepago o ya usas uno, no puedes perderte nuestro servicio de recargas de saldo y datos móviles. Tenemos las mejores promociones, siempre al mejor precio y con el mejor servicio del mercado para enviar saldo o datos a cualquier móvil en cualquier parte del mundo. ¿Lo has probado ya?
Más información: Libera tu teléfono y encuentra la mejor tarifa, Cómo enviar recargas de forma online