Las tres principales operadores se han puesto de acuerdo para compartir la optimización de la calidad de las telecomunicaciones en la línea del AVE que une Madrid y Valencia. Quizás sea por la Navidad, pero han unido fuerzas para minimizar el impacto medioambiental, reducir el consumo eléctrico, la instalación de la infraestructura, la red de acceso y la transmisión necesaria a lo largo de los 438 kilómetros de la nueva línea recientemente inaugurada.
El ejemplo de Orange:
Un ejemplo de cómo se ha repartido el trabajo es Orange. En su caso podemos ver que le han correspondido 150 kilómetros del total, a lo largo de los cuales ha instalado infraestructura, 37 estaciones y nueve proyectos especiales que garantizan la calidad de las comunicaciones en los 14 túneles del trayecto.
Para la compañía naranja, “esta inversión permitirá renovar la red de acceso y transmisión móvil, evolucionando hacia “todo IP”; crear una red “core” convergente para fijo y móvil; robustecer la red de transporte para tráfico de voz y datos y desarrollar una nueva red de servicios que permita la creación de aplicaciones innovadoras“.
Es un ejemplo de cómo la unión hace la fuerza y de que la contribución de tres empresas que compiten hace que el usuario sea el beneficiado.