El afán de superación por poner nombres a determinadas dolencias llega con la “WhatsAppitis“.
El diario médico The Lancet ha creído conveniente tomar como ejemplo una tendinitis para crear una nueva palabra y generar mayor número de lectores. Eso es al menos lo que se deduce de semejante palabro.
Todo viene por una dolencia habitual por un uso continuado de determinados artilugios o aparatos sin el necesario descanso o incluso por realizar un movimiento de manera reiterada o incorrecta. Esto puede derivar en la inflamación de uno o varios tendones y en un dolor común en las muñecas y los dedos de la mano.
Parece ser que en este caso lo sucedido es que una trabajadora de un hospital comenzó a tener dolores en la mano y como indicó al médico que había usado mucho tiempo el móvil y el “WhatsApp”, el diagnóstico fue… una tontería.
Una de las recomendaciones de los médicos fue que no siguiera usando el teléfono móvil, dado que era lo que había provocado el dolor. Y es que claro, todo sucedió el 24 de diciembre con las incontables felicitaciones que tenía que enviar y de nuevo el día 31 volvió a caer.
Tratamiento de la tendinitis
La reducción del dolor y la posible inflamación es sencilla. Se puede desde inmovilizar la zona a administrar Ibuprofeno o incluso relajantes musculares. Aplicar frío y calor es otra opción añadida que viene bien.
El dolor suele desaparecer y basta con cuidar la postura y los movimientos. Si no se consigue, se puede hacer rehabilitación mediante fisioterapia para fortalecer los músculos y evitar que se repita la dolencia o se rompa el tendón.
Eso sí, con recomendación de médicos que no digan que es una “WhatsAppitis“.
Vía: The Lancet
Más información: Biblioteca Virtual Hospital Puerta de Hierro de Madrid